dimecres, 27 d’octubre del 2010

17. Maison Carrée

Nombre: Maison Carrée
Arquitecto: Desconocido
Cronología: 16 aC
Localización: Nimes (Francia)
Estilo: Romano imperial
Materiales utilizados: Piedra calcaría blanca
Sistema constructivo: Arquitrabado








A) Contexto Histórico.
Periodo imperial (29 aC -476) El poder con Augusto, la sociedad romana experimenta profundas transformaciones que afectan sus esquemas de valores y estética. Las figuras de los emperadores focalizan las grandes construcciones del momento y la manifestación del poder y la gloria del imperio es el objetivo de la mayor parte de las obras de arte.
La arquitectura acontece una plataforma para explicar el poder de las grandes obras imperiales, mientras que la escultura centra su interés al glorificar la persona y la de los nuevos gobernantes, el relieve histórico. Octavio Augusto puso fin a las guerras civiles que marcaron los últimos días de la república romana y consiguió acumular los grandes poderes del estado, se consolidó como una autoridad unipersonal en torno de los órganos de poder republicano todo y que se mantenían.
Había dejado de ser una autoridad autentica. A todos los territorios dominados por Roma se impuso una paz romana que durante los siglos de la era cristiana casi nunca se vio perturbada. La máxima extensión del imperio se consiguió el siglo II d.C. La organización y la administración se basaban en una red de ciudades comunes por eficacias vías de comunicación, las calzadas. A cada ciudad se construyeron edificios, obras públicas que eran manifestaciones del poder y la fuerza del estado romano.

B) Estilo:
Los templos romanos presentan diferentes substancias según la esquina de donde se miren. La parte frontal, la única que tiene una escalinata para subir arriba del podio, debido a la escalinata misma y del amplio pórtico, se ve claramente diferenciadas de las partes laterales y de la parte posterior, ésta última no cuenta para nada.

C) Tipos de planta:
La columna corintia que envuelve el templo está adosada a los muros de la celda, de forma que pierde su función de apoyo exclusivo a favor de estos. La Maison Carrée incorporó algunas características propias de los templos griegos. Este se levanta sobre un podio elevado de forma que quedaba muy por encima de cualquier persona que se acercaba.
Es un templo hexástilo ya que tiene un pórtico de 6 columnas de planta rectangular. Se conserva el profundo pórtico a la entrada y la prominencia de la parte frontal, pero incorpora la columna al resto del templo, aunque a los lados hay 4 columnas exentas y el resto son 20 columnas adosadas, son absorbidas por el muro de la celda. las estabilizadas columnas corintias tienen el fuste acanalado y las hojas de canto y ornamentos florales al capitel. El establecimiento es formado por un aquitrabe de 3 platabandas, por encima hay un friso y la cornisa, el conjunto es coronado por un frontón que en este caso no tiene decoración. Este templo no tiene opistodomo y consta solo de una celda. la longitud del templo es el doble de la anchura.

D) Significado y función:
La alta fachada domina todo el espacio que tiene delante y la escalera invita a entrar, mientras que cualquier otra esquina, caracterizadas por las lineas rectas y poco airosas, por el aspecto compacto de las medias columnas unidas al muro y sobretodo por la altura del podio. El templo estaba dedicado a los numens de Roma y a Gay y Lucio Cesar. La ornamentación floral por el contrario, resuelta algo recargada, el friso tampoco presentan la decoración de los templos griegos porque los romanos daban más importancia al interior que al exterior. Este santuario lo hizo construir Agripa, mano derecha del emperador Augusto, que fue encargado de organizar la infraestructura pública de la Galea.

16. Coliseo

Nombre: Coliseo
Arquitecto: Comitente: Flavio y Vespasiano
Cronología: 72-80
Localización: Valle del Coliseo, Roma
Estilo: Romano imperial
Materiales utilizados: Mortero cubierto de ladrillo y recubierto de mármol y piedra.
Sistema constructivo: Arquitrabado y voltado




A) Contexto histórico:
Periodo imperial (29 aC -476) El poder con Augusto, la sociedad romana experimenta profundas transformaciones que afectan sus esquemas de valores y estética. Las figuras de los emperadores focalizan las grandes construcciones del momento y la manifestación del poder y la gloria del imperio es el objetivo de la mayor parte de las obras de arte.

La arquitectura acontece una plataforma para explicar el poder de las grandes obras imperiales, mientras que la escultura centra su interés al glorificar la persona y la de los nuevos gobernantes, el relieve histórico. Adquieren una gran relevancia, algunas manifestaciones artísticas heredadas del helenístico como la pintura al fresco y sobre todo el mosaico.
Durante el primer momento del imperio nace y se defiende una nueva religión, el cristianismo, que configura sus manifestaciones artísticas del momento, el que denominamos arte policristiano. Las crisis vividas por el imperio a partir del s. IV desencadenaron su desintegración a mano de los pueblos germánicos del centro de Europa y dieron paso a las unidades políticas que durante la edad media dibujaron un incipiente mosaico político que se fundamentaba en las bases culturales, artísticas y jurídicas del periodo clásico.


B) Estilo:
El anfiteatro, o unión de 2 teatros fué la innovación genuina de los romanos. Los constantes de esta construcción son el arco, la vuelta de cañón y la vuelta de arista.

C) Tipos de planta:
Los pilares aguantan los arquitrabes, los frisos y las cornisas que fijan el límite de cada uno de los 3 primeros pisos. Exteriormente la fachada se erige sobre un estilobato, encima el cual se levantan los 4 pisos que forman el edificio. El primer piso o planta baja formado por 80 arcades, es de orden dórico toscano y refleja las características de rovudes y virilidad; el segundo piso, corresponde con el orden jónico y se compone de base, fuste más esbelto que el dórico y un capitel de volutas que le confiere un aire más delicado; el tercer piso es de orden corintio, el más elaborado de todos 3 por el capitel con hojas de canto. El cuarto piso construido en el tiempo del emperador Domiciano, presenta un ático macizo, decorado con lesenas de estilo corintio. Este nivel hacía varias funciones: aumentar la cabida, proporcionaba más sombra al interior gracias a su alzada y mejoraba el efecto visual. En este cuarto piso había 240 palos de madera que servían para aguantar las astas a las cual se fijaba el toldo inmenso (velarium) que protegía del sol y de la lluvia. Si el exterior era recubierto de estuco material que aseguraba una rica presencia, el interior era una verdadera fiesta de lujo, a las intercolumnas del segundo y del tercer piso, habían estatuas.
La grada rodea la arena: espacio circular central donde se hacían las celebraciones.
Domiciano hizo construir bajo tierra un subsuelo diseñado para agilizar espectáculos y además se instaló un sistema impermeabilizado de conducción de agua, este suelo era cubierto con un empastizado fácilmente desmontable.

D) Significado y función:
El coliseo, situado en el lago desecado de la antigua casa dorada de Nerón, es posiblemente el edificio más grande de la antigüedad.
La distribución de los espectadores en el anfiteatro era reflejo de la sociedad romana y de su jerarquía, cada uno ocupaba el espacio según era su categoría. Arriba del todo era reservado para los esclavos, extrangeros y mujeres.
Función: El Coliseo simboliza y glorifica el emperador Vespasiano. Fue creado para dar una imagen benefactora y con una clara intención propagandística. El nombre de Coliseo no hace referencia a la calidad de colosal, sino al hecho que se construyó cerca de una estatua colosal de Nerón,

dimecres, 20 d’octubre del 2010

15. Panteón.

Nombre: Panteón
Arquitecto: Desconocido
Cronología: 118-125
Localización: Campo de Marte, Roma (Italia)
Estilo: Romano imperial
Materiales utilizados: hormigón, mármol, piedra y madera.
Sistema Constructivo: Arquitrabado y volteado.






A) Contexto Histórico.
Periodo imperial (29 aC -476) El poder con Augusto, la sociedad romana experimenta profundas transformaciones que afectan sus esquemas de valores y estética. Las figuras de los emperadores focalizan las grandes construcciones del momento y la manifestación del poder y la gloria del imperio es el objetivo de la mayor parte de las obras de arte.
La arquitectura acontece una plataforma para explicar el poder de las grandes obras imperiales, mientras que la escultura centra su interés al glorificar la persona y la de los nuevos gobernantes, el relieve histórico. Octavio Augusto puso fin a las guerras civiles que marcaron los últimos días de la república romana y consiguió acumular los grandes poderes del estado, se consolidó como una autoridad unipersonal en torno de los órganos de poder republicano todo y que se mantenían.
Había dejado de ser una autoridad autentica. A todos los territorios dominados por Roma se impuso una paz romana que durante los siglos de la era cristiana casi nunca se vio perturbada. La máxima extensión del imperio se consiguió el siglo II d.C. La organización y la administración se basaban en una red de ciudades comunes por eficacias vías de comunicación, las calzadas. A cada ciudad se construyeron edificios, obras públicas que eran manifestaciones del poder y la fuerza del estado romano.

B) Estilo:
Los antecedentes más directo del Panteón son los antiguos Tholoi y griegos (templos circulares) que eran edificios funerarios dedicados a los héroes, también se detectaba una influencia orientando a la cubierta en forma de cúpula del Panteón.

C) Tipos de planta:
El pórtico (que por la medida y el diseño se podría considerar un templo de inspiración griega) es octástilo es decir 8 columnas exempta, sostienen el frontón triangular de piedra que preside la fachada, 8 columnas más contribuyen a aguantar las cubiertas de las 3 naves siguientes.
El tambor por otro lado, consiste en un cilindro de 3 pisos sobre el cual se orienta una cúpula hemisférica. La sustentación de esta cúpula fue la obra maestra de la ingeniería romana, que llevo los materiales utilizados hasta el límite de la resistencia.
La masa del muro del tambor combinaban el hormigón con 3 series superpuestas de arcos.
La combinación imposible de un cuadrado y circulo se ha de saber, fue concebida en el templo que se construyó. El pórtico muestra una fachada formada por gigantes columnas monolíticas de 18 m. de altura de granito egipcio, con capiteles corintios y base de mármol blanco. Exteriormente el tambor contrariamente a la manera de trabajar de los griegos, no tiene gracia ni la proporción perfecta.
el interior del Panteón hizo época y aun hoy es impresionante, la celda parte de una planta circular precedida por los 8 pilares que reciben la presión de la cúpula. La maravillosa cúpula, por su banda, posee una estructura de anillos y nervios que configura los casetones, unos compartimientos vacíos de forma cuadrada. A parte de un discreto ático con ventanas, el verdadero foco de luz es el óculo circular de casi 9 m. de diámetro, a la parte superior de la cúpula. La luz que se filtra a través del óculo emula el disco colar y va recorriendo lentamente la vuelta a medida que avanza el día.

D) Significado y función
EL Panteón es una obra representativa del arte romano, todo el periodo del esplendor del emperador Adriano. Era la tercera reconstrucción que se hizo, ya que había estado devastado por 2 incendios y lo habían restauradi los emperadores Dominicano y Agripa. En la inscripción pone: " M. AGRIPA. L. F. COS. TERTVM. FECIT" (M. Agripa hizo de Lucio 3 veces consulo lo hizo) El Panteón estaba dedicado a todos los dioses, la cúpula está dividida en 5 círculos de 28 casetones, cada uno significa y simbolizan los días del mes lunar y los 5 representan a los dioses: Sol, Luna, Júpiter, Venus, Marte, Mercurio y Saturno.
Función: Dedicado a todos los dioses y emperadores ya divinizados y era una forma de glorificar indirectamente al emperador vivo, Adriano.


2. Templo Atenea Niké


Títol: Atenea Niké (Atenea Victoriosa) o Niké Aptera (Victoria sense ales).
Autor: Calícrates (probable)
Cronologia: Siglo V a.C. Las obras se iniciaron el 421aC.
Material: Mármol blanco del Pentélico
Dimensiones: (naos) 5x5m
Orden: Jónico
Estilo: Arte griego antiguo, período Clásico.
Localización: In situ. Atenes, Grécia.



A) Contexto histórico:

El templo ocupa el lugar donde hubo un templo anterior destruido por los persas el 480aC. Los restos del cual son visibles a la cripta. Se encuentra situado arriba un pequeño bastión en la entrada de la Acrópolis. La decisión de sustituir un nuevo templo parece que estaba tomada el 440aC, pero varios factores atrasaron las obras. Hace falta. Calícrates tenía hecho un modelo del edificio desde mucho antes de construirse. El comitente fue Cimón, el rico estratega ninguno del partido aristocrático y eterno rival de Pericles. La determinación de construir un templo a la Victoria parece que tenía funciones propagandísticas destinadas a alentar los ciudadanos, dado que Atenas se encontraba en plena guerra contra Esparta, con resultado adverso. El 1686, bajo dominio turco, los restos del edificio se desmontaron y se aprovecharon para rehacer las fortificaciones de la Acrópolis. El 1831 se reconstruyó, en un gesto de marcado carácter patriótico en la Grecia, justo acabada de emancipar del Imperio Otomano. Se volvió a desmontar y a reconstruir el 1930 y el 1998, para asegurar la conservación este golpe.

Aspectos técnicos y constructivos
Construcción de muy pequeñas dimensiones, sigue los disparos característicos de un templo griego.
Configuración: Amfipròstil (columnas a la fachada y a la parte posterior), tetràstil (cuatro columnas).
Estructura adintellada, cubierta a doble vertiente y uso de columnas como elementos de apoyo y decorativos, situadas a los dos pórticos que delimitan longitudinalmente la construcción. La planta es muy simple, rectangular, con dos pórticos a los lados cortos, denominado pronaos el anterior y opistodomos
el posterior. El espacio interno está ocupado por un solo aposento (naos o celda),
donde se encontraba la estatua monumental de la diosa.


Aspectos formales y estilísticos:
En levantado, el edificio se encuentra sobre unas gradas que lo rodean (estereobato). El orden, jónico, es muy elegante y refinado, con unas columnas de 7:1 de ratio entre altura y diámetro. Son de fuste monolítico, acanaladas con aristas rebajadas. La voluta del extremo anterior de cada capitel de los cuatro ángulos, se encuentra inclinada tangencialmente, con el objetivo de crear una estereometria más perfeccionada. El entablamiento está configurado por un arquitrabe subdividido en tres bandas horizontales, un friso continuo decorado con relieves y, a cada extremo, un frontón triangular (perdidos).
Los relieves del friso son de estilo de Fídies, ignoramos el nombre de los autores. En el friso N. hay una batalla entre griegos. En el friso S. se representa la decisiva victoria de Platea contra los persas. A Este y Oeste. se representan escenas de las divinidades olímpicas presididas por Zeus y Atenea garantizando sus favores en Atenas. Al poco de acabado, se lo rodeó de un parapeto para hacer más seguro el acceso a los visitantes, ornado con unos magníficos relieves dedicados a Atenea, también de estilo fidías. Parte de los relieves se conserva al British Museum y el resto son hoy en día al Museo de la Acrópolis, con facsímiles in situ.



Función y significado.
El templo no estaba dedicado a acoger asambleas , sino sólo la imagen sagrada de la divinidad con diferentes objetos litúrgicos y las ofrendas de los fieles. La consagración de un templo a la Victoria en el contexto de una guerra manifiesta una finalidad mágica, encaminada a propiciar a los Dioses en la guerra y arreciar la cohesión militar de los ciudadanos.
Según Pausànies (geógrafo y viajero del Siglo II), en su interior había una estatua de Atenea Victoriosa, de madera (probablemente, recubierta de materiales nobles). Contrariamente a la tradición, no tenía alas, con la pretensión que, dfugir y acompañaría siempre a los atenienses.

dilluns, 11 d’octubre del 2010

12. Laocoonte y sus hijos.

Título: Laocoonte y sus hijos
Autor: Agesandre (padre), Polidor i Antenodor (hijos) de Rodas
Cronología: I aC
Estilo: Griego Helenístico
Técnica: Talla y trepanat
Material: Mármol
Formas: Escultura exempta
Tipología: Grupo
Cromatismo: Monocroma
Dimensiones: 2,42 m. alto
Localización original: Ruinas del palacio de Titus a Roma.
Localización actual: Patio del Belvedere de los Museos Vaticano, Roma



A) Contexto histórico:
Periodo helenístico. Conquistada Grecia por Felipe de Macedonia y ampliadas sus fronteras gracias a las conquistas de Alejandro el Grande, los ideales griegos se transformaron, con las nuevas aportaciones provenientes de Oriente, a la vez que su centro de referencia se amplió y se transformó debido al peso que imprimían los nuevos centros helenísticos como Alejandría, Rodas, Pérgamo y otros muchos. Si el helenismo significaba nuevos valores culturales y estéticos también significaría la difusión del legado griego a lugares muy lejanos en la geografía y en el tiempo, a través de los romanos que, al asimilar estos valores, los difundieron también a Occidente a través de sus conquistas.

B) Estilo:
Laocoonte y sus hijos es la adaptación en mármol de un original de bronce del comienzo del siglo II aC. El original sólo lo habrían formado dos figuras, porque en el relato mitológico griego Laocoonte aparecía únicamente con uno de sus hijos; probablemente el segundo hijo estuvo añadido para hacer coincidir la escena con la narración que Virgilio hace en la Eneida.

Laocoonte y sus hijos es la escultura más importante de la escuela de Rodas, que destacó durante el periodo helenístico y que produjo obras emblemáticas, como la victoria de Samotracia.
El arte helenístico, caracterizado por su teatralidad a la hora de expresar las acciones y su preferencia por el movimiento y por la grandiosidad.
El descubrimiento de este grupo escultórico el 1506 durante las excavaciones de la Domus Aurea, el palacio de Nerón a Roma, conmocionó los círculos artísticos renacentistas. El papa Juli II y el escultor Miguel Ángel, entre otros, pensaron que era la obra maestra de las artes. Su descubrimiento contribuyó a modificar la idea de serenidad y mide que se tenía al Renacimiento sobre la antigüedad griega.

C) Características formales:
Se define a partir de una pirámide y de una diagonal que atraviesa toda la escultura. Por un lado, la pirámide que forman las tres figuras, con la cabeza de de Laocoonte al vértice, y por la otra, la diagonal que generan el brazo derecho y la pierna izquierda de Laocoonte. Las tres figuras quedan unidas por las serpientes.

Por eso, estas tres figuras son representadas en una lucha brutal por su vida en que cada músculos está en tensión para escaparse del abrazo mortal. El dramatismo se acentúa con detalles como por ejemplo a la boca abierta de Laocoonte y las arrugas de dolor de su cara etc
El páthos se expresa en el rostro agónico de Laocoonte. Tiene los ojos dilatados, asimétricos, las cejas con arrugas centrífugas, el frente arrugado y la boca entreabierta. Los cabellos despeinados en formas centrífugas refuerzan el patetismo de la figura a través de un lenguaje de gran expresividad realista. El uso del taladro para los rizos, las fosas nasales y los conductos auditivos llega al grado máximo de perfección técnica.


D) Iconografía, contenido y significado

El tema es un episodio muy conocido de la guerra de Troya explicado por Virgilio: Atena envió dos serpientes al sacerdote Laocoonte como castigo por haber desafiado el destino, al advertir a los troyanos de la trampa que los griegos les habían introducido en la ciudad dentro del caballo. Este grupo escultórico representa el desenlace y la culminación de la historia de Laocoonte, en el momento que las serpientes caen sobre el sacerdote y sus hijos. Aquí se manifiesta la predilección del helenísmo por el movimiento aplicado a un instante, a un episodio fugaz donde se concentra y se llega al máximo esfuerzo o dolor. Este momento de agonía se refleja en la tensión con que se dibujan todos los músculos de Laocoonte.
Servían para ser colocadas en lugares estratégicos.
Función: Fueron como piezas de colección ya en el periodo helenístico.


11. Hermes con Dionisio niño

Título: Hermes con Dionisio niño
Autor: Praxíteles
Cronología: 343 aC
Estilo: Griego Clásico
Técnica: Talla
Material: Mármol
Formas: Escultura exempta
Tipología: Grupo escultórico
Cromatismo: Monocroma
Dimensiones: 2,13 m. alto
Localización original: Templo de Hera, Olímpia
Localización actual: Museo Arqueológico de Olímpia





A) Contexto histórico

Periodo clásico. Los adelantos de la etapa anterior se dejaron sentir sobre todo en Atenas que, una vez consolidada como líder de las otras polis (a partir de la victoria sobre los persas durante las Guerras Médicas) marcó las líneas maestras del arte de aquellos momentos. Los granos artistas que trabajan en la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas, sobre todo Fídies, y otros escultores, como Polícleto, trajeron el arte griego a su máxima madurez en cuanto a reflexión filosófica, estética y plástica. En aquel periodo adquirían sentido conceptos como los de armonía, proporción, medida y ritmo, que definían una obra como «bella».

B) Estilo:

Hermes con Dionisio niño pertenece al momento de máximo esplendor del arte clásico, que se cuestiona la severidad anterior y apuesta por la suavidad y la armonía. Los artistas que fueron el mismo Praxiteles, Escopes y Lisipo.
Se atribuye a Praxiteles la introducción del desnudo femenino, bien que sólo reservado a la diosa Afrodita. Hacia el 360 aC esculpió una Afrodita al baño, totalmente desnuda que vendió a los entusiasmados habitantes de Cnidos (Asia menor). Praxiteles escandalizó, porque empleó su amante, Friné, como modelo.

C) Características formales
La famosa curva praxiteliana, que huye de la línea vertical y estática e imprime airosidad y ligereza a las figuras, hace que el cuerpo de Hermes se desplace del eje vertical y forme una seductora S, que le proporciona una sensación de equilibrio entre el movimiento y el reposo. De la obra de Praxiteles ya ha desaparecido cualquier rastro de rigidez. Parece que lo que hacían los artistas griegos era partir de un modelo real muy formado, del cual iban eliminando los rasgos menos perfectos y los sustituían por las formas de otros hombres más agraciados en aquella parte concreta. En cambio, el tratamiento que tiene el físico del niño no se adecúa a unos modelos reales, sino que sigue las proporciones propias de los adultos.

Hermes con Dionisio niño, la elevación de la cadera, consecuencia de la ondulación del tronco, la delicadeza con que definió los músculos y el acabado con la técnica del sfumato, hacen que se pierda tensión y que la figura gane morbidez. El apoyo del grupo escultórico, innecesario si la escultura hubiera sido hecha con bronce, es el tronco de un árbol cubierto con una túnica.

D) Iconografía, contenido y significado.
Según relatos de la mitología griega, Dioniso es el hijo del dios Zeus y Semele, una mortal, hija de Cadmo, rey de Tebas. Zeus, rey de los dioses, mostró con una gran fuerza de rayos y truenos todo su potencial. Al ver el gran poder de Zeus, Semele murió de la impresión y el miedo que le hizo sentir; entonces el dios que sabía que Semele estaba embarazada, le extrajo el feto que llevaba dentro suyo y se lo cosió en su pierna. Al cabo de 9 meses, según el mito, nació Dioniso, es por esta razón por la que se conoce a Dioniso como «el dios nacido dos veces». Recién nacido fue confiada su custodia a Hermes, también hijo de Zeus, para protegerlo contra Hera y llevarlo para su cuidado a Atamante y su esposa Ino.

Función: Es posible que esta escultura se realizara como una alegoría de la paz entre los habitantes de Elis, que tenían a Hermes como patrón y Arcadia, que tenían por patrón a Dioniso, Praxiteles optó por una dulcificación de las figuras.

9. Diaudumeno

Título: Diadumeno
Autor: Polícleto el Viejo
Cronología: 430 aC
Estilo: Giego Clásico
Técnica: Fosa (cera perdida)
Material: Bonce
Formas: Escultura exempta
Tipología: De pie
Cromatismo: Monocroma
Dimensiones: 1,95 m. alto
Localización actual: Museo Arqueológico Nacional, Atenas.




A) Contexto histórico:

Periodo clásico. Los adelantos de la etapa anterior se dejaron sentir sobre todo en Atenas que, una vez consolidada como líder de las otras polis (a partir de la victoria sobre los persas durante las Guerras Médicas) marcó las líneas maestras del arte de aquellos momentos. Los granos artistas que trabajan en la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas, sobre todo Fídies, y otros escultores, como Polícleto, trajeron el arte griego a su máxima madurez en cuanto a reflexión filosófica, estética y plástica. En aquel periodo adquirían sentido conceptos como los de armonía, proporción, medida y ritmo, que definían una obra como «bella».

B) Estilo:
Polícleto recogió sus conclusiones sobre el tema de la commensurabilidad del cuerpo humano (symmetria) en un tratado artístico, el Canón. Las premisas del artista y teórico tuvieron mucha influencia en la antigüedad. Las figuras de Polícleto eran más anchas y más robustas que las de Fídias y pasaron de moda más rápidamente. Lo que restó, con las variaciones personales que introdujo cada creador.

C) Características formales:
El Diaudumeno es una de las máximas expresiones de sus investigaciones, que, entre otros requisitos y según el canon que estableció, preveían que la longitud de la figura tenía que ser siete veces la medida de la cabeza, dividían el cuerpo humano en seis módulos. Polícleto había plasmado estas normas en sede no menos famoso Dorífor, portador de la lanza.
El Diaudumeno de ejecución posterior, presenta una actitud más libre que la del Dorífor. Es una la posición de las piernas propia del periodo clásico temprano, en que la pierna izquierda relajada, es más atrás y con el pie haciendo ángulo, de forma que apenas toca tierra; y la pierna derecha, que soporta el peso de todo el cuerpo, es recta y en tensión. Así pues, es el ejemplo perfecto de una de las teorías capitales de Polícleto: el contrapposto, es decir, la contraposición entre una parte tensa y otra de distensa. El Diadumeno, para equilibrar el cuerpo, presenta el pies más separados que su antecesor. La estatua del Diadumeno es pensada para ser vista frontalmente y es desde esta perspectiva que se percibe la armonía de líneas verticales, horizontales y oblicuas. La ligera ondulación del cuerpo y la cabeza inclinada dan más elasticidad a la figura y hacen que el estatismo propio otras esculturas de Polícleto se rompa en gran parte; el gesto que parece que hace de ligarse la diadema a la cabeza, da al atleta más naturalidad. Los cabellos también son concebidos de manera más plástica que los del Dorífor; la expresión del rostro es más serena, la musculatura más matizada y no tan dura y el gesto más elegante. La estatua, en general, resulta más delicada y presenta una atención más cuidadosa por los detalles.

D) Iconografía, contenido y significación
Muestra un hombre que se toma la victoria con serenidad de aquí la diadema, símbolo de victoria en los juegos olímpicos, y que parece querer perpetuar el movimiento de la veloz carrera que acaba de protagonizar, andando hacía el observador.
Para los griegos el deporte era muy importante; por eso, no es raro que abunden las estatuas de atletas. La gimnasia -la actividad física- estaba reservada a los ciudadanos de sexo masculino, practicada sin un hilo de ropa, formaba parte del programa educativo del individuo. Los atletas adquirían una fama tan grande como los héroes más valientes.
Función: Conmemora la victoria en la carrera de un joven atleta, que parece que se acaba de ceñir con la diadema o cinta del vencedor.

diumenge, 10 d’octubre del 2010

8. Discóbolo

Título: Discóbolo
Autor: Miró
Cronología: 460 aC
Estilo: Griego-clásico
Técnica: Fosa (copia talla)
Material: Bronce (copia en mármol)
Formas: cultura exempta
Tipología: De pie
Cromatismo: Monócroma
Dimensiones: 1,53 m alto
Localización actual: Museo Nazionale Romano delle Terme







A) Contexto histórico:
Periodo clásico. Los adelantos de la etapa anterior se dejaron sentir sobre todo en Atenas que, una vez consolidada como líder de las otras polis (a partir de la victoria sobre los persas durante las Guerras Médicas) marcó las líneas maestras del arte de aquellos momentos. Los granos artistas que trabajan en la reconstrucción de la Acrópolis de Atenas, sobre todo Fídies, y otros escultores, como Polícleto, trajeron el arte griego a su máxima madurez en cuanto a reflexión filosófica, estética y plástica. En aquel periodo adquirían sentido conceptos como los de armonía, proporción, medida y ritmo, que definían una obra como «bella».

B)Estilo:
El discóbolo se inscribe dentro del clasicismo inicial y por eso todavía muestra algunos disparos del periodo arcaico: la cabeza tiene remniscències de la inmovilidad del estilo anterior, la sonrisa es todavía pareciendo a la expresión estereotipada de los Kouroi y los cabellos son como un tipo de casco de rizos.También se revela una fuerte influencia de la anatomía de la primera época en cuanto a la concepción del cuerpo,a pesar de que la figura respete el canon matemático de Policleto.El original,perdido,como otras muchas estatuas griegas,era de bronce,puesto que Miró prefería trabajar con este material.El bronce también le permitía que la figura se aguantara a solas;en la copia de mármol se tuvo que añadir un tronco para sugetarla.

C) Características formales:
El hito de Miró no era acercarse a la realidad;de hecho, la postura del atleta responde más a la impresión del movimiento. El original estaba hecho con la técnica de la fundición(cera perdida)la copia estaba hecha con el estilo de talla.

En el Discóbolo y a sus otras esculturas Miró hizo grande esfuerzo para distanciarse del hieratismo de los primeros tiempos y consiguió convertirse en el artista del movimiento.En el caso del lanzador,la clave fue saber escoger el momento de máxima tensión,el instante en que pone el disco hacía atrás con el fin de coger impulso para lanzarlo.El acierto de Miró se complementó con la estudiada tensión entre las distintas formas geométricas que componen el cuerpo.El discóbolo no se pueden establecer los ejes de simetría,tan importantes en los ejes de simetría,tan importantes en el caso de Policleto -contemporáneo de Miró-, pero es posible identificar una composición hecha a partir de triángulos y líneas curvas.La cabeza, las caderas y los pies forman una media circunferencia que se opone.
A la otra media circunferencia que forman los brazos extendidos:el derecho cabe atrás para coger impulso y el izquierdo apoyado sobre la rodilla. En segundo lugar, se detecta una línea en ziga-zaga que rompe cualquier armonía estática y que va del disco hasta el hombro derecho, de esta cadera, de la cadera a la rodilla y de la rodilla al pie levantado.En definitiva es la expresión perfecta del movimiento.Miró consiguió el extraordinario ritmo del Discóbolo recurriendo a una fórmula que podía parecer ya caduca,pero que,tal como la usó,tomó una nueva fuerza:representado los disparos más característicos del cuerpo de un cuerpo individuo a la manera de los antiguos egipcios.Así,como pasa a las pinturas egipcias,se observa el torso frontalmente,mientras que las piernas y los brazos son de perfil.
Así pues,todo y el aparente libertad del gesto, se trata de una composición plana que sólo tiene sentido si se mira de cara o de espaldas,cualquiera otro ángulo de visión tiene como resultado una confusión nada armónica.

D) Iconografía, contenido y significación.
El discóbolo representa a un joven en su máxima plenitud física en una prueba de los juegos olímpicos (se hacían en honor a los dioses y durante este periodo de tiempo se hacía la tregua sagrada) ilustra el ideal atlético de la época que se encuentra apunto de lanzar el disco.

Función: Sirve para recordar a un joven que murió en la prueba del lanzamiento de disco.

7. Guerreros de Riace

Título: Guerreros de Riace.
Autor: Deconocido
Cronología: -460-430 aC
Estilo: Griego-Clásico
Técnica: Fosa (cera perdida)
Material: Bronce
Formas: Escultura exempta
Tipología: De pie
Cromatismo: Polícroma
Dimensiones: 2,05 m. alto
Localización original: Costas de Riace
Localización actual: Museo Nazionale de Reggio de Calábria






A) Contexto Histórico.
El periodo de esta escultura es el Periodo severo: Se denomina así el periodo de la escultura griega clásica comprendido entre 480-450 aC. Se trata de una producción escultórica casi exclusivamente griega, a diferencia del periodo arcaico, que también llegó a las islas del mar Egeo y a las colonias mediterráneas. Los rasgos principales de este estilo se manifiestan en el momento que desaparece la sonrisa arcaica y se integran los personajes dentro del espacio con más naturalidad, aunque sea siempre frontalmente. El modelado es muy fino, las formas cerradas y el ritmo alternativo. Una buena parte de la producción de este periodo se hizo en bronce. Y es sabido que en periodos bélicos posteriores se recurrió a la fusión de las pacíficas esculturas para hacer cañones. Por eso la mayoría de las obras de este periodo, como las de los periodos posteriores, las conocemos sólo por las copias romanas.

B) Estilo:

Pertenecen a la transición del periodo arcaico al clásico. Los guerreros de Riace presentan ya los rasgos característico del clásico temprano, al cual se adscriben, como por ejemplo, el contrapposto de Policleto -que consistía en el contraste entre una parte tensa y otra de dispensa-y la búsqueda de la perfección ideal de la figura humana.
Los autores, indudablemente grandes artistas, demostraron un profundo conocimiento del cuerpo humano al momento de dar forma a los músculos. Los cuerpos muy formados de estos dos guerreros son lejos ya de los antiguos Kouroi anticipan el antropocentrismo y la atención a los detalles de periodos posteriores. Los Guerreros tuvieron una gran influencia en artistas como Praxiteles y en los escultores helenísticos.

C) Características formales:
Estas figuras se diferencian ya claramente del estilo clásico de los primeros tiempos gracias a la anatomía, mucho más muy conseguida. Estas dos estatuas se desmarcan, también, del hieratismo de los kouroi y de las korai gracias al recurso que apoyan el peso a la pierna derecha y flexionan ligeramente la izquierda; parece que hayan sido captados en el momento de iniciar la marcha. El movimiento, todavía tímidamente insinuado, proviene también del hecho que la cabeza se inclina en dirección contraria a la pierna que se encuentra flexionada. El eje de simetría estricta ha sido sustituido por una insinuación de movimiento que invita al espectador a descubrir la figura moviéndose alrededor. La expresión de los dos guerreros es feroz, en gran parte por la boca entreabierta, en que se pueden ver los dientes de plata, y por el uso de cobre para hacer el labios, esta figura esta hecha con la técnica de la fundición (cera perdida) de bronce.

También son de cobre los pezones y las pestañas; los ojos son hechos con marfil. Los dos traían escudo y lanza, probablemente de plata. Las barbas rizadas, de estilo jónico, en contraposición con la poderosa musculatura otorgan estas figuras un toque femenino que desvela una cierta sensualidad.
Las dos estatuas son fuerza parecidas, pero mantienen diferencias sutiles: El guerrero 2,que lleva los cabellos sin recoger, representa un hombre más joven y pleno de arrogancia; 1 es un hombre más grande que transmite la solidez de la experiencia, enturbiada por un cierto cansancio. La forma allanada de la cabeza de este último hace pensar que, originariamente llevaba casco, que se ha perdido.


C) Iconografía, contenido y significación.
Estas dos figuras representan dos guerreros, uno más joven que el otro.

La revista de arqueología dice que trataba de los dos héroes llamados Áyax: Áyax de Telamón, fue la cabeza del ejercido que se enfrenta a los troyanos y, también quién recuperó al cadáver de Aquiles, y Áyax Oïleu.
De lo que no cabe más duda es que se trata de dos guerreros, porque los gestos de coger el escudo y la lanza son muy evidentes.
La importancia de estas piezas excepcionales está, además de su valor artístico, en el hecho que hasta la actualidad han llegado pocos originales de bronce y sólo se conservan las copias romanas de mármol
Función: A pesar de que no se sabe qué función tenían,la misma composición de las figuras hace pensar que fueron hechas para colocar de espaldas a una pared y ser vistas frontalmente, posiblemente en un lugar público. De todas maneras, la parte trasera es impecables,sobre todo en cuanto al guerrero joven, que muestra una pequeña inclinación del cuerpo que lo dinamiza y humaniza y que mantiene los músculos y la curva de la espalda en perfecta harmonía. Lo poco que se conoce de los Guerrero de Riace es que eran transportado hacia la magna Grecia y, por lo tanto, es fácil deducir que los escultores griegos de la época tenían una gran difusión.